freelancer y outsourcing

"FREELANCER Y OUTSOURCING"

¿CUALES SON LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SER FREELANCER?

"VENTAJAS"


1)Flexibilidad en tus horarios. Tú eres el dueño de tu tiempo, si te sabes administrar.

2)Puedes trabajar desde cualquier parte. Puedes elegir tu casa, una cafetería o una playa paradisíaca.

3)Te ahorras el viaje hacia la oficina y evitas el tránsito de la ciudad. Te librarás de los conflictos de traslado que suelen ocurrir en las hora pico.

4)Te pagan por hora trabajada y existe la posibilidad de ganar más dinero. La paga es proporcional al trabajo hecho, así que podrás cobrar lo justo.

5)Tienes la libertad de elegir con quién trabajas.


"DESVENTAJAS"

desventajas

1)Como eres libre de hacer con tu tiempo lo que quieras, puedes caer en la desorganización y no entregar el trabajo que te pidieron.

2)Tendrás una vida más sedentaria. Esto depende de cómo elijas trabajar, pero si no sales de tu casa a caminar, podrías sentirte encerrado en algún momento.

3)Si no tienes cuidado, los gastos como viáticos, impuestos, seguro de gastos médicos y otros elementos serán por tu cuenta. Algunas empresas incluyen no los incluyen al momento de contratar tus servicios.



¿QUE NECESITAS PARA SER UN FREELANCER?

1. Habilidad de negociación
2. Tener buena comunicación
3. Ser organizado
4. Saber trabajar en equipo
5. Tener paciencia y manejar el estrés.

¿CUALES SON LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL OUTSOURCING?



" VENTAJAS"....

"Procesos productivos" 

La primera ventaja destacada tiene que ver con la mejora y optimización de los productos productivos. Compañías especializadas pueden llevar a cabo la implantación de sistemas más innovadores que aporten un extra de valor al producto en cuestión.

"Ahorro económico"

Por supuesto, el outsourcing puede suponer un importante ahorro económico para las organizaciones que externalizan el servicio en tecnologías e infraestructuras de última generación.

"Procesos de negocio"

Son muchas las compañías que optan por externalizar aquellas operaciones que resultan menos importantes en relación al nivel de facturación. De este modo, pueden dedicar un mayor tiempo a aquellas actividades y servicios que forman parte de la estructura básica.

"Flexibilidad"

Uno de los grandes beneficios del outsourcing tiene que ver con la flexibilidad y la capacidad de adaptación. Actualmente los cambios en el mercado se producen a un ritmo de vértigo, y externalizando determinados servicios o procesos las empresas están más y mejor preparadas para afrontarlos.

"Ventaja competitiva"

Directamente relacionado con el punto anterior, al poder atender las nuevas necesidades del mercado y los clientes, aumenta la ventaja competitiva de las empresas.

"Gestión del talento"

Por último, cabe destacar el importante ahorro económico en relación con la gestión del talento.



"DESVENTAJAS"....

"Externalización de una actividad propia"

Uno de los beneficios primordiales del otsourcing, es permitir concentrarse en las funciones propias, lo cual permitirá ser más eficiente y competitivo. Si alguna de estas actividades consideradas propias o estratégicas fuese externalizada, entonces, la empresa perdería la habilidad que la habilidad que la hace competir.

"Pérdida del control"

Debido a la delegación de las tareas a proveedores de servicios, la empresa puede perder el control; la gran desventaja se crea cuando la empres no se da cuenta de ello y no lo imagina.

"Dependencia del proveedor"

Dependiendo del tipo de servicio contratado, la empresa no puede cambiar a los proveedores con relativa facilidad y rapidez. En algún modo, el proveedor pasa a ser parte de la organización y la habilidad de ésta depende de la habilidad de sus proveedores, pudiéndose crear una relación riesgosa.

"Orgullo profesional herido"

La subcontratción de ciertas tareas, hace pensar al personal que las ejecutaba internamente, si lo había, que los proveedores son ejecutores superiores, lo cual puede herir y esto puede ser perjudicial para toda la organización.

"Externalización de una actividad vital"

El proveedor puede no tener un sentido de responsabilidad tan confiable, son relativamente menos leales a la organización y es menos probable que realicen un esfuerzo extra si fuese necesario, por lo tanto, externalizar una actividad vital podría ser crítico.


¿QUE TIPO DE OUTSOURCING EXISTEN?

1. DESLOCALIZACION
2. IN-HOUSE
3. OFF-HOUSE
4. CO-SOURCING
5. COLABORATIVO
6.OUT-TASKING




Comentarios